top of page

Francesc Colomer

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Con solo 24 años llegó a ser el alcalde de Benicasim (1991-1995). Llegó a las Cortes Valencianas como Diputado y portavoz del PSPV en la Diputación Provincial de Castellón. Hoy en día, es el Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat Valenciana. Además de la política, tiene experiencia docente en educación de secundaria, impartiendo la asignatura de ética. 

​

  • Lo primero de todo ¿Cómo están afrontando esta situación?

    • Con enorme preocupación. Creo que tengo la certeza, y es que el sector turístico ha sufrido como ningún otro ámbito de la economía la dureza de esta crisis, es una especie de tormenta perfecta contra el turismo. Decretar es cierre del espacio aéreo, el fin de tus viajes, que la gente se confine, naciones enteras en sus casas, el cierre de los hoteles y de restaurantes, bares, pubs, espectáculos, el ocio… es la peor pesadilla para el sector turístico. Además, le sumamos la ola de miedo que un virus ciertamente todavía no terminamos de conocerlo. Se crean las peores condiciones para el patrón del consumo que requiere el turismo, que no deja de ser un estado de ánimo, la voluntad de viajar, de relacionarte… el turismo va de esto, y por lo tanto, desde esa enorme dificultad despegamos desde el minuto cero nuestro comité de crisis. Hemos intensificado la formación online, el desarrollado de la inteligencia turística, de las nuevas tecnologías para atender y preparar la estrategia de vuelta al trabajo en red, para articular ayudas directas al mundo de la empresa de los autónomos y digamos de todo el ecosistema turístico de la Comunidad Valenciana. No hemos sacrificado ninguna de las líneas de ayuda que teníamos en el presupuesto del 20, hemos incluso redireccionado para que el sector con el que tenemos relación encuentre oportunidades. Estamos en mil frentes de respuestas a lo que es un momento que requiere medidas fiscales, financieras, laborales, promocionales e incluso, me atrevería a decir, emocionales para vencer dos cosas: la pandemia y el miedo.

​

  • Durante el mes de abril he estado investigando cuentas de Instagram relacionadas con la reserva de viajes, en concreto 31 cuentas nacionales. 13 cuentas han dejado de publicar en su perfil de Instagram y 18 continúan publicando contenido. ¿Recomendaría a las agencias, que han paralizado su comunicación, continuarla? 

    • Sobre todo, que se adapten. Yo creo que cada uno sabe, en función de su modelo de negocio y estrategia, su capacidad de resistencia, en fin, como actuar en estos momentos. Por norma general, se trata de que nos adaptemos, por ejemplo, ahora no toca promocionarnos. Hemos cambiado transitoriamente y coyuntural el concepto de promoción por el de comunicación. En este momento lo hemos hecho y hay que lanzar estos mensajes. El primero que lanzamos fue: “quédate en casa para volver”. El segundo, fue muy interesante: “volver” en el que situamos la idea de esperanza, que esto pasará que es pasajero, que toca ser disciplinados y quedarnos en casa para volver. Hemos ido evolucionando esta comunicación y hemos pedido que nos sueñen, que estamos preparados para recibirles con nuestras mejores galas, cuando sea el momento. Por lo tanto, cultivar la idea de que nos mantengan en el pensamiento en sus afectos, en su memoria. Por eso, pienso que nuestra marca es potente y creíble porque aquí hemos tratado bien a la gente, por lo tanto, ahora que estamos en una situación muy dura, nuestra marca, su notoriedad, quedará en la memoria de la gente y será sólida. En esta evolución de mensajes, pronto llegará el momento de ser más explícitos y volver con una estrategia más contundente, más agresiva, más firme…pero de momento hemos pasado estas fases: la de cuídate para volvernos y comienza a soñarnos. En este tiempo creo que hay que dedicarse a hacer mucha escucha activa en las redes sociales en el sentido de interceptar, identificar…Nosotros hemos desarrollado una herramienta de escucha activa para saber como nos ven, como nos tratan, cuales son las tendencias, los mercados nacionales y europeos en torno a la comunidad valenciana, lo que opinan de nosotros, los movimientos que hay en red y en reservas y anulaciones…creo que es el tiempo para monitorizar el mercado, los segmentos de la demanda para saber como va a ser y como será la estrategia de marketing cuando toque.

​

  • ¿Tienen previsto hacer alguna comunicación especial cuando el estado de alarma nos permita viajar?

    • Si, en todas las redes y en todos los medios de comunicación online y offline. Ahí tenemos el plan autonómico, nacional, internacional y online y eso lo teníamos en marcha y lo vamos a acelerar .Evidentemente vamos a esperar el momento, y cuando entremos en esa fase, por supuesto, que trabajaremos en Instagram y las demás redes, donde la inteligencia en mercados nos diga que tenemos que invertir.

​

  • He observado, en una de las noticias publicadas por ustedes, una declaración suya que dice lo siguiente:  “continuamos trabajando al lado de destinos y empresas a través de sus canales ‘online’ ofreciendo información, ayuda y formación”. ¿Ofrecen formación relacionada con la comunicación? 

    • Si hemos hecho webinars y hemos adaptado toda la operativa de formación y nuestra red de centros en toda la comunidad a diferentes programas, como por ejemplo, la formación laboral, como afrontar la crisis desde el punto de vista financiero, el cambio de estrategia, el modelo de negocio, lo que son subsectores; la gastronomía, la restauración, el turismo activo… Hemos hecho una formación muy ajustada a este momento y también es un buen momento en este parón a la fuerza, pero también hemos de hacer de esta crisis una oportunidad de aquello que siempre pensamos que es fundamental en invertir en formación, capacitación y en capital humano pues era el momento de sacar la mejor estrategia y dotarnos de lo mejor posible para formarnos. De esto ha habido una increíble acogida donde hemos tenido sesiones  de webinars de hasta 400 participantes en la oferta de formación que hemos hecho y seguimos haciendo, porque esto no ha acabado.

​

  • Ustedes han apostado en darle una vuelta a su Spot publicitario #MediterráneoEnVivo durante en esta cuarentena. Si no hubiéramos vivido la Covid-19 ¿tenían pensado seguir con el mismo lema?

    • #MediterráneoEnVivo hemos hecho que se convierta en aquello que los publicistas llaman la gran idea. Por lo tanto, #MediterráneoEnVivo ha venido para quedarse, de hecho ese concepto lo vamos a mantener, porque nos identifica y nos funciona muy bien… porque digamos que todos los estudios que hemos hecho de las campañas de otros años certifica que era una buena estrategia, habíamos acertado razonablemente. El tema de las postales, hasta ahora, hemos dicho que “no nos enseñes más postales”, ahora tienes que ver postales, mantenernos en tu memoria para volver a vivirlo directamente y a experimentarlo en carne y hueso. Son dos conceptos diferentes, uno son las postales y el otro mediterráneo en vivo. Pero, #MediterráneoEnVivo ha sido nuestra .

​

  • He observado en la página web de la Generalitat que tienen planes e de marketing anuales, supongo a raíz del Covid-19 se ha modificado. ¿Qué modificación destacarías como la más importante?

    • En breves lo vamos a presentar porque ha sido completamente un cambio de guion, porque lo teníamos preparado y lo vamos a modificar. No puedo adelantarte muchas, pero sí que lo vamos a readaptar a la coyuntura en la que estamos, será el turismo y las claves del marketing post-covid, a partir de la fase de desescalada y de lo que nos queda por delante, de como serán, las prioridades, la sensibilidad de los turistas, sus preferencias a partir de este golpe que ha recibido la humanidad entera.

​

 

  • ¿Dónde obtienen un mejor feedback en el formato de historias o en el de publicaciones?

    • La interacción es diferente y ambas funcionan muy bien, pero los Stories nos aportan mucho alcance, los Posts del Feed siempre genera mucha más conversación en cada publicación. 

​

  • VisitBenidorm ha contado con la colaboración de los influencers para promocionar su ciudad ¿Habían pensado este método para la cuenta de @gvaturisme? 

    • Justo en este momento estamos editando una colección de microvídeos con prescriptores de diferentes productos turísticos (surf, buceo, cultural, gastro …) que esperamos funcione muy bien como contenidos en Instagram. También tenemos más acciones previstas y faseadas en el tiempo conforme se vaya desescalando el sector turístico, ya que todavía estamos dentro de la estrategia de comunicación adaptada COVID19.

​

  • ¿La Generalitat va a ofrecer algunas facilidades para así llamar a los turistas que vengan a disfrutar de las costas valencianas?

    • Estamos estudiando un plan para estimular la demanda. Hay algunos países del mundo, por ejemplo, Italia está hablando de unos bonos y alguna comunidad autónoma se lo ha planteado. Nosotros nos vamos a centrar más en como estimular la demanda. En un primer momento, se da en mercado autonómico, por el tema de la movilidad porque el espacio aéreo todavía no está activo, así que el primer lugar que tenemos estudiado será el mercado de proximidad, el autonómico que ya es el 51% del mercado nacional que tenemos, es decir, el 51% de los españoles que visitan la comunidad son valencianos, así que ahí hay mucho potencial y en esta época va a venir francamente bien. Después va a venir el mercado nacional de todas las autonomías (no está el acuerdo cerrado) vamos a intentar a hacer acuerdos con otras autonomías para un flujo de intercambio de turistas. Las agencias de viajes han puesto esto encima de la mesa para el intercambio de turistas entre comunidades, antes de que recuperemos el mercado internacional, que ese será el último que vendrá con fuerza porque cada país lleva su ritmo de alcance del pico de la curva, de desescalada, de medidas del flexibilidad y libertad. Pero como el mundo es tan asimétrico tenemos que plantearnos un regreso a la normalidad a diferentes ritmos, a diferentes mercados… iremos tratando de estimularlos. Pero iremos viendo como evolucionado todo.

​

​

Si quieres escuchar un trozo de la entrevista os dejo el link para que lo disfrutéis.

dino-reichmuth-A5rCN8626Ck-unsplash.jpg
luca-bravo-O453M2Liufs-unsplash.jpg
nils-nedel-ONpGBpns3cs-unsplash.jpg
2019-05-09 04.21.58 1.jpg

Sobre mí

Benicense trasladada a Elche para estudiar el Grado de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández. Amante de la información y de comunicarla. Con ganas de aprender del oficio del periodismo y de la publicidad

​

Leer más...

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page