
Raúl Molina
Ama viajar, la lectura y el mundo camper. Licenciado en el Grado de Turismo y técnico superior en comercio y marketing. Es el responsable de las ventas online y vía correo de la agencia “Viajes Tirado” de Castellón con 70 años de experiencia organizando viajes. Además, en sus tiempos libres los dedica al surf y al kayak.
-
Lo primero de todo ¿cómo estáis afrontando toda esta situación?
-
Viajes Tirado es una empresa que lleva más de 70 años en el sector, entonces tenemos una fidelidad de clientes de toda la vida, esto de la crisis sanitaria nos ha afectado solamente en el hecho de que no podemos estar cara a cara con el cliente, porque muchos de ellos son fieles a nosotros y le gusta el trato en primera persona, pero aun así hemos estado haciendo teletrabajo y hemos estado anulando muchos viajes, pero siempre hemos estado al lado del cliente. Todas estas cancelaciones tenían un seguro con nosotros y se lo hemos podido abonar, y luego a parte, hay gente que no lo ha cancelado y la misma teleoperadora le ha hecho un bono para gastar durante un año. Hemos estado con nuestros clientes en todo momento y le damos esa seguridad de que estamos ahí, y eso es lo bueno, que la gente volverá a las agencias de viajes.
-
-
He estado observando su cuenta de Instagram de su agencia de viajes @viajestirado.cs y han paralizado su comunicación en esta red social. ¿Cree que es lo mejor?
-
Somos una agencia familiar, en la que trabaja gente mayor y luego estoy yo que llevo 5 años con ellos para llevarles los viajes más enfocados a la gente joven y mochileros. Pero, a parte tengo otro trabajo que me lleva mucho tiempo y no he podido darle mucha comunicación a las redes sociales, y las personas mayores que trabajan con nosotros no tienen mucho control de las redes sociales y saben comunicar. Les he estado explicando unas pautas a seguir para que vayan comunicando a través de las RR.SS, tanto como en Facebook como en Instagram. Pero, no ha sido la mejor opción dejar la comunicación, pero aun así tampoco nos ha afectado no comunicar, ya que las redes sociales las utilizamos normalmente para que la gente interactúe con nosotros, no para vender viajes.
-
-
Uno de sus servicios estrella es el alquiler de las caravanas adaptadas con todas las comodidades necesarias. Después de la pandemia el turismo nacional será lo permitido según las noticias que nos hacen llegar desde el gobierno. ¿Cree que será una buena oportunidad para este estilo de turismo? ¿Centrará más la comunicación en este servicio?
-
Ahora vamos a potenciar el turismo nacional y la gente está muy receptiva, porque nos están preguntado sobre las zonas rurales, que será lo que más se va a potenciar, ya que es lo más aislado y no está aglomerado de gente. Además, la demanda de las caravanas también va a subir, mucha gente ya que no puede volar, prefiere ir en furgoneta; consiste en una nueva prestación que hemos puesto en marcha hace 4 meses, antes del Covid la gente nos alquilaba la furgoneta en fin de semana, ahora disponemos de 2 furgonetas y nos están demandando mucho este alquiler, porque como no se puede volar para viajar al extranjero, pues la gente prefiere moverse por España e ir a zonas más rurales. Siempre hemos vendido paquetes rurales, y ahora se van a potenciar mucho más y vamos a dar una mayor cobertura y un mayor servicio, por lo tanto, vamos a salir favorecidos en este sentido. Notaremos la pérdida de los clientes que solían viajar al extranjero, pero esos mismos viajaran por destinos nacionales y nos buscarán a nosotros para que se lo gestionemos.
-
-
¿Dónde reciben más feedback a la hora de publicar contenido en su página de Instagram, en sus publicaciones o en las historias?
-
En las publicaciones siempre, por los comentarios.
-
-
¿Cree que solo con el turismo español podréis afrontar esta crisis?
-
Sí, sin ningún problema. Ahora la gente se va a concienciar y se va a dar cuenta de que los turistas se tiene que mover por España y después de estar dos meses encerrados, van a querer viajar y tendremos esa ventaja. No creceremos a nivel internacional, pero en nacional tendremos muchas más reservas.
-
-
¿Va a cambiar su comunicación después del estado de alarma? Cuando nos permitan viajar.
-
De momento no vamos a cambiarla, no nos lo hemos planteado. Vamos a seguir las mismas directrices a día de hoy. Somos la empresa de viajes más antigua de la Comunidad Valenciana y nos han preguntado que si con las multinacionales no teníamos miedo a desaparecer, pero como hemos dado un servicio tan bueno la gente nos busca directamente a nosotros y saben que somos muy responsables, profesionales, que siempre estamos al lado del cliente, entonces gracias a eso, a nosotros no nos va a afectar a la larga.
-
-
Desde lo personal ¿cuáles cree que van a ser los destinos favoritos de los españoles?
-
La costa del norte y las zonas del interior, como Extremadura, Castilla León y Castilla la Mancha, incluso el interior de Andalucía. La gente no va a querer masificarse en lugares como Málaga, Barcelona o Valencia, porque son zonas muy aglomeradas, buscaran sitios más apartados de la civilización.
-
-
¿Tenéis pensado algún destino para explotarlo en vuestra promoción?
-
La costa gallega, lo hemos estado mirando y es donde más eco va a hacer la gente. Además, las Islas Baleares pero no necesitan promocionarse porque ya se promocionan solas y las Islas Canarias, pero son zonas turísticas.
-
-
¿Hay algún turista que os ha preguntado si sabéis cuando se reanudarán los viajes?
-
Nos han preguntado más por las devoluciones, pero hay que tener paciencia porque los sistemas se han colapsado un poco y tienen que ser pacientes.
-
Si quieres escuchar un trozo de la entrevista os dejo el link para que lo disfrutéis.